Renault y La Gran Vía

La Gran Vía madrileña se convierte, desde sus inicios, en un escaparate para las marcas de automóviles. Prácticamente todas las marcas que operan en España abren exposiciones en los amplios locales que se ofrecen en los bajos de los nuevos edificios construidos en la zona. La nueva calle dispone de una calzada grande adaptada al  automóvil y en los próximos años, se va a generar un importante trasiego de estos.

 

El segundo tramo, central de la nueva avenida, que transcurre entre la Red de San Luis y La plaza de Callao, La Avda Pi y Margall de la época, acoge a diversas marcas.  Entre ellas, en el numero16, se instala Renault en 1923.

 

 

El edificio, diseñado por el arquitecto Joaquín Saldaña y López fue construido entre 1921 y 1923 siguiendo el estilo ecléctico, para el marques de Falces que lo destina a viviendas de lujo. Posteriormente sufre una remodelación que lo transforma en el Hotel Atlántico que sigue funcionando en la actualidad. Es un sitio privilegiado, frente a los cines Avenida y Palacio de la Música, y en las cercanías del Palacio de la Prensa y el edificio Madrid Paris, que actualmente acoge las instalaciones de la cadena SER, siendo mas conocido por la existencia, en su día, de los populares almacenes SEPU.

El local comercial ocupado por Renault hace chaflán con la pequeña calle de Concepción Arenal. Esa nueva exposición Renault sustituyó a la que, hasta entonces, había existido en la calle Arenal desde 1908. Las nuevas instalaciones son utilizadas para las presentaciones de los modelos de la época, y las novedades surgidas en esos años.

 

En 1936, con motivo de la Guerra Civil, el edificio sufre algún impacto de obús en su parte superior al encontrarse en la línea de tiro de la Telefónica, objetivo militar dado su carácter de centro de comunicaciones.

 

La presencia de Renault  en dicha calle se abandona en esa época. La casi nula actividad provocada por el conflicto bélico aconseja recluirse a las instalaciones principales de la Avda de la Plaza de Toros, posteriormente llamada Felipe II, al final de la calle Goya, donde estaban ya instalados los talleres de Post-venta y la Dirección de la Empresa desde los tiempos primitivos de la exposición de la calle Arenal.


 

La posterior inactividad comercial al iniciarse la segunda guerra mundial hizo que los planteamientos de centrarse en las actividades de Post-venta se acentuasen y no se volvió a  la Gran Vía.

 

Hoy en día, dichos locales corresponden al número 38 de la Gran Vía, edificio en el que sigue funcionando el Hotel Atlántico. En la actualidad están ocupados por una tienda de deportes, sede  española de la  prestigiosa Nike

 

 

 José Manuel Riesgo.

 15 de Mayo de 2010

 

 

Visita mi blog:

Un paseo por la historia de los coches
http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo